Reglamento

2026 UCI GRAVEL WORLD SERIES ARGENTINA

Cura Brochero | Córdoba | Argentina l 2026

 

Deportistas de Aventura AC. es el titular oficial y exclusivo de la licencia UCI GRAVEL WORLD SERIES en Argentina y el organizador del evento.

El evento tiene su sede oficial en el Municipio de Cura Brochero, ubicado en la Provincia de Córdoba, para el evento deportivo llamado “UCI GRAVEL WORLD SERIES ARGENTINA”.

Este evento está incluido en el calendario de la UCI Gravel World Series y es el único evento oficial de ciclismo Gravel para la clasificación de élite profesional y amateur por grupo de edad, en Argentina para el Campeonato Mundial de Gravel UCI 2026.

La Serie Mundial de Gravel UCI (UCI Gravel World Series) está compuesta por varios eventos deportivos a nivel mundial y está regulada por la Unión Ciclista Internacional (UCI),

La UCI GRAVEL WORLD SERIES ARGENTINA se celebrará en Cura Brochero el 29 de marzo de 2026, con las debidas autorizaciones de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Unión Ciclística de la República Argentina (UCRA).

REGLAMENTO

LA CARRERA.

Art. 1 – La UCI GRAVEL WORLD ARGENTINA 2026 se realizará los días 29 de marzo de 2026, en la localidad de Cura Brochero, Córdoba

Art. 2 – El evento UCI GRAVEL WORLD SERIES ARGENTINA es una competencia de ciclismo Gravel de participación masiva con una salida grupal, cronometrada completamente por chip para todos los participantes y con resultados divididos por grupo de edad y género.

Art. 3 – La UCI GRAVEL WORLD SERIES ARGENTINA se adhiere a las regulaciones de la UCRA y a las regulaciones de la UCI también para Carreras Abiertas, y por lo tanto está sujeta a los principios contenidos en estas mismas regulaciones.

Art. 4 – La competencia UCI GRAVEL WORLD SERIES ARGENTINA se llevará a cabo por rutas definidas por el organizador local y aprobadas y publicadas por el representante de la UCI.

PARTICIPACIÓN

Art. 5 – La carrera está abierta a todos los ciclistas, federados o no federados, de ambos sexos, mayores de 15 años (edad por año de nacimiento hasta 2026). NOTA: En caso de clasificación para la participación en el Campeonato MUNDIAL, el atleta debe tener 19 años en la fecha del evento mundial de 2026.

Art. 6 – Los atletas federados con UCI, FACPyR y FACIMO como ELITE en el año/temporada 2026 PUEDEN PARTICIPAR y deben competir exclusivamente en la Categoría ELITE, no pudiendo competir en su categoría de edad o grupo de edad.

Art. 7 – No es necesario estar federado para participar en la etapa UCI Gravel Argentina. Pero para participar debe abonar un derecho federativo ocasional que será adicionado al valor de la inscripción. Si el atleta se clasifica para el Campeonato Mundial de 2026 y desea competir en el campeonato mundial, entonces debe federarse por su Federación Estatal en 2026.

Art. 8 – Todos los atletas inscritos contarán con un seguro de accidentes personales y responsabilidad civil junto con la inscripción, para participar en la carrera. La organización adicionalmente proporcionará un subsidio médico de la Asociación Argentina de Volantes. Este seguro no cubre los bienes materiales ni el equipamiento.

BICICLETAS

Art. 9 – Para la UCI GRAVEL WORLD SERIES ARGENTINA todas las bicicletas deben tener manillares de carretera. No es posible participar con una bicicleta de montaña, ni eléctrica, ni tándem, ni urbana, ni de carretera de contrarreloj. Nos se puede cambiar la bicicleta por otro durante el evento

Art. 10 – La participación en la carrera será responsabilidad y a riesgo de los participantes, asumiendo plenamente los mismos, su sola participación lo hace conscientes de que se trata de una competición de ciclismo gravel, celebrada en caminos públicos de tierra sin pavimentar pudiendo experimentar dificultades, físicas, ambientales, personales, etc.

Art. 11 – En el momento de la inscripción, el participante declara que está físicamente apto y en plena condición de salud para participar en la competición y que no tiene ninguna limitación física o mental para hacerlo, debiendo presentar un certificado médico que lo habilite.

CATEGORÍAS

Art. 12 – Los atletas que participan en este evento pueden clasificarse para participar en el Campeonato Mundial de Gravel UCI 2026.

Art. 13 – Los criterios para obtener la clasificación mundial se establecen en el reglamento de las UCI Gravel World Series. www.ucigravelworldseries.com y pueden actualizarse constantemente, sin interferencia de este organizador.

Art. 14 – De acuerdo con el actual sistema oficial de clasificación para el Campeonato Mundial de Gravel UCI, cada evento de las UCI Gravel World Series otorga derechos de clasificación para el Campeonato Mundial de 2026 de la siguiente manera:

Los tres primeros atletas en cada categoría oficial establecida, tanto masculino como femenino, clasifican directamente para el Campeonato Mundial (independientemente del número de atletas que compitan en el mismo grupo de edad, siempre que completen la distancia); El 25% del número de atletas que comiencen en cada categoría de edad oficial establecida se clasificará, obteniendo una plaza para el Campeonato Mundial de Gravel UCI. El 25% se calcula en función del número de participantes en cada categoría oficial establecida, y no en el número de corredores que terminan la carrera. Ejemplo: si hay 100 participantes en una categoría, los primeros 25 atletas de esa categoría en llegar a la meta serán los que obtengan puntos para participar en el Campeonato Mundial de Gravel UCI.

Art. 15 – Los atletas deben terminar la carrera dentro del límite de tiempo establecido por el reglamento para obtener la clasificación.

Art. 16 – Para participar en el Campeonato Mundial de Gravel World Series, es obligatorio que el atleta cuente con una licencia válida emitida por su respectiva federación nacional, afiliada a la Unión Ciclista Internacional (UCI). Deberá contar con un documento de identidad UCI ID (año 2026) y contar con un seguro adecuado contra accidentes personales y responsabilidad civil en el país donde se celebre el Campeonato Mundial de Gravel UCI, que en 2026 será en Australia.

Art. 17 – Según lo establecido en el reglamento de las UCI Gravel World Series, las siguientes categorías de participación se establecerán de la siguiente manera: para clasificarse para las UCI Gravel World (Campeonato del Mundo 2026):

ÉLITE MASCULINO ÉLITE FEMENINO 19 – 34 años,

Masculino y femenino 35 – 39 años

Masculino y femenino 40 – 44 años

Masculino y femenino 45 – 49 años

Masculino y femenino 50 – 54 años

Masculino y femenino 55 – 59 años.

Masculino y femenino 60 – 64 años.

Masculino y femenino 65 – 69 años.

Masculino y femenino 70 – 74 años

Masculino y femenino 75 – 79 años.

Masculino y femenino 15-18 años PARTICIPACIÓN sin clasificación para el Campeonato Mundial. UCI).

PREMIOS

Art. 18 – Todas las categorías y distancias descritas anteriormente tienen premios hasta el tercer lugar.

INSCRIPCIÓN

Art. 19– Las inscripciones se realizan exclusivamente, y con la debida antelación, a través del sitio web www.ucigravelargntina.com.ar, en la sección “Inscribirse”, que puede redirigir a la plataforma de registro de terceros

Art. 20– Las inscripciones solo se consideran válidas después de que se haya realizado el pago. Art. 21 – Etapas de inscripción:

Apertura el 15/11/2025 y cierre el 25/03/2026. o cuando se agoten las plazas limitadas definidas por la organización

Art. 22 –Si las inscripciones se agotan hasta 30 días antes del evento, la organización podrá abrir nuevas convocatorias según la idoneidad de la estructura prevista por la UCI.

Art. 23 – El valor de inscripción es de $220.000, ajustable mensualmente hasta la fecha cierre de inscripción

Art. 24 – La inscripción al evento da derecho a:

  • Kit con mochila oficial del evento.
  • Regalos del evento y obsequios de los patrocinadores.
  • Medalla UCI Finisher.
  • Dorsal personalizado con nombre y nacionalidad (para inscripciones validadas hasta el 01 de febrero de 2026).
  • Avituallamientos líquidos y sólidos durante el recorrido del evento.
  • Zona de hidratación y recuperación al finalizar la carrera.
  • Alimentos en la zona de llegada.
  • Rescate, traslado y primeros auxilios.
  • Subsidio AAV.
  • Clasificación mediante chip electrónico.
  • Seguro de accidentes personales de acuerdo con la legislación vigente.

RETIROS

Art. 25 – En caso de retiro hasta el 10 de enero de 2026, se reembolsará al atleta el 50% de la tarifa de inscripción abonada. Después de esta fecha, no se devolverá ningún importe a los atletas que se retiren.

PREMIOS Y CLASIFICACIONES

Art. 26 – Se otorgarán medallas a los primeros 3 (tres) atletas ubicados en cada una de las categorías enumeradas en el artículo 17 que clasifican para el Campeonato Mundial de Gravel UCI. 2026 Los ganadores (1er lugar) de la clasificación general, de rama masculino y femenino, recibirá la camiseta oficial especial de la Serie Mundial de Gravel UCI.

CONDICIÓN FÍSICA

Art. 28 – Los atletas son responsables de su inscripción y participación en la UCI GRAVEL WORLD SERIES ARGENTINA siendo de voluntad libre y espontánea, conscientes de que esta es una competencia deportiva exigente desde el punto de vista físico, que requiere una preparación adecuada y una buena condición física, pericia técnica, además de una salud completa. Al momento de la acreditación los participantes deberán presentar sus certificados médicos que indique su aptitud física para el evento, como también firmar el documento Deslinde de Responsabilidades.

Art. 29 – La organización del evento se rige por la normativa de tráfico vigente, por lo que es obligatorio el uso de casco ciclista homologado durante todo el recorrido. El incumplimiento de esta norma será motivo de descalificación inmediata, impedimento para la salida y expulsión del atleta del recorrido.

TRANSITO

Art. 30 – La carrera se desarrollará en carreteras rurales con tráfico abierto y señalizado, pudiendo haber tráfico vehicular  en dichas carreteras. Todos los participantes deberán respetar estrictamente las normas de tránsito vigente, con especial atención a la obligación de circular por la derecha y respetar las normas de prioridad en las intersecciones. Cualquier participante que incumpla estas normas será inmediatamente descalificado de la carrera. La seguridad vial, el control y la regulación del tráfico serán responsabilidad de las fuerzas de seguridad, recordando que el tráfico en el recorrido estará controlado y señalizado y NO se cerrará. Al inscribirse, cada participante asume haber leído, conocer y aceptar el Término de Responsabilidad establecido en las cláusulas del reglamento de esta organización, y declara conocer y asumir los riesgos inherentes a la participación en una prueba ciclista en la vía pública donde puedan circular vehículos y tráfico.

Art. 31 – La organización no se responsabiliza de los accidentes que el participante pueda causar o sufrir por el incumplimiento de este reglamento o de las normas de tránsito, ni de los gastos o deudas en que incurra durante la carrera ni de los daños a su equipo.

Art. 32 – Se recomienda que los participantes lleven un teléfono móvil con la batería cargada durante la carrera. El teléfono móvil será esencial para contactar con la organización u otros servicios de la carrera, si es necesario, debido a una falla mecánica o razones médicas. Los números de teléfono de emergencia se comunicarán al participante y en varios formatos antes y durante el evento.

Art. 33 – Debido a las diferencias de altitud durante el recorrido la temperatura disminuye considerablemente y la diferencia es mayor cuando las condiciones climáticas son adversas, por lo cual es muy importante que los participantes usen o lleven equipamiento, como: mantas térmicas, ropa a prueba de viento y/o impermeable.

Art. 34 – Se advierte a los participantes que la circulación de motos al frente del pelotón principal NO significa paralización del tráfico, sino señalización.

SEGURIDAD

Art.35 – La Organización diseñará un sistema de asistencia y rescate por accidentes a lo largo de todo el recorrido, el mismo consta de puestos sanitarios fijos con médicos, ambulancias para traslado, desde el recorrido de la carrera a los puestos y desde estos hacia hospitales, y puestos móviles con paramédicos para asistir en forma inmediata al participante. Todas las unidades cuentan con equipos de comunicación

Art. 36 – El equipo médico de la organización tendrá la facultad de no permitir continuar a cualquier participante de la carrera cuando se considere que su salud corre riesgo.

Art. 37 – Es obligatorio el uso del dorsal en la espalda y placa en frente de bicicleta, proporcionado por la organización, con el número del participante claramente visible, tanto en la salida como durante todo el recorrido.

Art. 38 – Queda estrictamente prohibida la asistencia a los atletas por parte de vehículos de apoyo externos a la organización, será causal de descalificación También está prohibida la circulación de vehículos de acompañamiento entre los ciclistas en la carrera. Las autoridades y otros miembros de la organización podrán registrar y comunicar a la organización las infracciones de esta norma.

Art. 39 – La organización proporcionará información sobre los lugares recomendados para que los acompañantes observen el paso de los atletas. Las fuerzas de seguridad que enmarcan la carrera impedirán la circulación de vehículos de apoyo entre los ciclistas en la carrera.

Art. 40 – Para garantizar la integridad y seguridad de los atletas, existen puntos de control de carrera donde se estipularán límites de tiempo. Los atletas que lleguen a estos puntos de control después de la hora límite se verán obligados a abandonar la carrera y serán recogidos por el “coche escoba” de la organización hasta la zona de meta.

Art. 41– Los participantes que opten por continuar por su cuenta deberán entregar sus dorsales, delantero y trasero, con su respectivo número de participante, en el puesto de control de tiempo o en otro elemento de la organización, dejando de estar cubiertos por la organización de la carrera y asumiendo su destino bajo su propio riesgo desde ese momento.

Art. 42 – Los atletas que se retiren durante la carrera o que hayan sufrido un accidente durante la carrera y, por lo tanto, hayan recibido asistencia médica o de emergencia fuera del evento, deberán avisar a los miembros de la organización, en persona o por teléfono, de su retirada. Si se detecta la ausencia de un atleta, se podrán activar los medios de rescate y búsqueda. El incumplimiento de esta norma responsabilizará al atleta que no haya realizado esta comunicación de los costes del proceso de búsqueda y rescate.

Art. 43 – Los atletas en la carrera deben asegurarse de llevar alimentos y líquidos que considere suficiente para sus necesidades nutricionales y de hidratación. Sin embargo, la organización instalará puestos de avituallamiento donde se dispensarán alimentos y bebidas en forma complementaria a la que lleva cada uno

LOGÍSTICA

Art. 44 – La organización se reserva el derecho de realizar cambios en el recorrido y el funcionamiento de la carrera, cuando esté justificado por cualquier motivo, sin tener que compensar a los participantes por este motivo.

MECÁNICA

Art. 45– La organización contará con asistencia mecánica neutral de cortesía en sitios fijos a determinar para solucionar los problemas mecánicos que puedan solucionarse en forma rápida. En caso de avería, la mano de obra será gratuita; sin embargo, las piezas de repuesto se cobrarán in situ a los atletas que las necesiten.

Art. 46 –Debido a la dinámica de la carrera o a las dificultades de posicionamiento, así como a la complejidad de la propia avería, este servicio podría no garantizar la asistencia a todos los participantes.

Art. 47 – La existencia de esta asistencia mecánica no exime a los participantes del deber de preparar adecuadamente su bicicleta, asegurándose de que esté en las mejores condiciones al alinearse en la salida.

Art. 48 – Por ser un servicio de cortesía, la organización nunca se responsabilizará del abandono de un atleta por falta de asistencia mecánica.

SANCIONES

Art. 49– Las infracciones de este reglamento podrán ser comunicadas por miembros de la organización o por agentes del orden público que enmarquen la carrera, siendo el Comisario Deportivo la decisión final sobre las sanciones que se aplicarán a los atletas afectados.

Art. 50– Participantes que:

  1. a) No respeten las reglas, el código de circulación y la señalización del recorrido. b) No respeten las órdenes e instrucciones dadas por las fuerzas de seguridad y por los elementos de la organización. c) No pasen por el control de salida, el control de meta u otros puntos de control existentes a lo largo del recorrido. d) Ensucien o degraden el recorrido y otras áreas utilizadas en la carrera. e) Se deshagan o sean asistidos por su propio vehículo de apoyo que circule en medio de la carrera y obstaculice el progreso de otros ciclistas. f) Adopten un comportamiento antideportivo, recurriendo a medios irregulares para obtener una ventaja en su cronometraje final. g) Adopten comportamientos que impidan el normal desarrollo de la carrera y que contravengan este reglamento. h) En caso de retirada, no lo comuniquen a la organización. i) De cualquier manera, por palabras o acciones, cuestionar el respeto a los demás participantes o a los miembros involucrados en la organización y fuerzas de seguridad

Art. 51– Sanciones que pueden aplicarse: a) Exclusión de la carrera, sin derecho a clasificación o diploma. b) Inclusión del nombre en la lista de atletas sancionados, que se publicará después de la carrera. c) Impedimento para participar en ediciones posteriores de la carrera con comunicación a la UCI. d) Pérdida de la plaza para competir en el Campeonato Mundial UCI 2026, si la obtuvo. e) Sanciones impuestas por las autoridades policiales que enmarcan la carrera, si las infracciones son verificadas por las autoridades y las consideran legalmente merecedoras de sanción.

NÚMEROS DE CARRERA Y CHIPS

Art. 52– El uso del dorsal, la placa delantera y el chip son obligatorios, los mismos son de uso personal e intransferible, no está permitido su uso por parte de otra persona.

Art. 53 – La persona inscripta solo podrá participar con el dorsal que le haya sido asignado y se compromete a no permitir su uso por parte de terceros.

Art. 54 – Todos los participantes deberán colocar la placa delantera de la bicicleta en la posición correcta, en la zona del manillar, de forma que sea claramente visible en toda su superficie.

Art. 55 –. Cualquier atleta que incumpla esta norma será excluido de la carrera y no será clasificado por la organización.

Art. 56 – El control de tiempo de cada atleta se realizará mediante medios electrónicos, utilizando chips. El uso del chip es obligatorio y el atleta deberá cumplir con las normas para su correcta colocación y uso. El uso incorrecto o la no utilización del chip por parte de un atleta implicará la no constancia de su paso en los controles de paso estipulados por la organización, lo que conllevará su descalificación, con la consiguiente ausencia en la lista final de tiempos y la pérdida del derecho a su diploma de participación.

Art. 57 – El chip deberá conservarse en el lugar recomendado por la organización durante la participación en la prueba, hasta que el participante finalice el recorrido elegido.

Art. 58 – La organización no se responsabiliza de errores o fallos en la lectura del chip, ya sea por mal uso por parte del participante o por cualquier otro motivo.

Art. 59 – Los controles de paso y de recogida de tiempo estarán ubicados en la salida, meta o en otros puntos del recorrido, comunicándose previamente a los participantes.

HIDRATACIÓN Y AVITUALLAMIENTOS

Art. 60 – La prueba contará con puntos de hidratación y avituallamiento con agua, isotónica y fruta. Es obligatorio apoyar ambos pies en el suelo para recibir la hidratación y el avituallamiento.

Art. 61. – El personal de los puestos de avituallamiento solo permitirá el acceso a los productos a los participantes que lleven una pulsera (entregada en el kit junto con el dorsal).

Art. 62 – La ubicación de los puestos de hidratación y avituallamiento están ubicados aproximadamente cada 20 km.

 

REGLAMENTO ANTIDOPAJE

Art. 63 – UCI GRAVEL WORLD SERIES ARGENTINA es una carrera registrada en el calendario oficial de la Union Cycliste Internationale, por lo tanto, la organización y los participantes están sujetos a las regulaciones de la Unión Ciclística Argentina y la Union Cycliste Internationale y Word Antidopage Agency WADA.

Art. 64. – El uso de cualquier sustancia ilegal está expresamente prohibido.

Art. 65. – Todos los participantes registrados en la carrera deben ser conscientes de que estarán sujetos a posibles controles antidopaje, así como a las posibles sanciones que puedan derivar de estos controles, o de la no comparecencia para el control cuando se les solicite.

Art. 66 – Ningún participante será admitido a este evento deportivo si está suspendido por precaución, o con una sanción en curso, por cuestiones relacionadas con el dopaje. Y que hayan sido incluidos en las listas de sus respectivas Federaciones o WADA, u otras organizaciones similares de otros países.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Art. 67– Los participantes están obligados a tener una conducta responsable con respecto a la limpieza y preservación del medio ambiente en todo el recorrido y las zonas utilizadas por la carrera.

Art. 68 – Está estrictamente prohibido tirar residuos al suelo, antes, durante y al final de la carrera. Los participantes deben tener cuidado de guardar consigo los residuos de los envases de alimentos y bebidas utilizados durante la carrera.

Art. 69 – Al final de la carrera y en las zonas de avituallamiento, la organización proporcionará áreas con contenedores para depositar o arrojar los residuos que lleven los atletas.

Art. 70 – El incumplimiento de esta norma implica la descalificación inmediata del atleta de la carrera.

DERECHOS DE IMAGEN

Art. 71 – La inscripción en la carrera y la consiguiente aceptación de este reglamento implican necesariamente la autorización del participante a la organización para realizar una grabación total o parcial de su participación, pudiendo utilizar estas imágenes libremente para la divulgación y promoción de la carrera en todos los medios (televisión, radio, prensa, internet, carteles, tarjetas y folletos, fotos y vídeos). Por lo tanto, transfiere todos los derechos de imagen relacionados con la explotación comercial y publicitaria de estas grabaciones, sin derecho a recibir compensación económica alguna de la organización.

Art. 72 – La organización de las UCI GRAVEL WORLD SERIES ARGENTINA respeta plenamente la legislación vigente en materia de protección de datos. Los atletas reconocen y autorizan la introducción y el tratamiento de sus datos personales en los registros de la organización, para su uso en el desarrollo, la gestión administrativa y comercial, y otras actividades. Los atletas también autorizan que sus datos sean transmitidos a empresas de terceros, siempre que esté justificado para la organización y el correcto funcionamiento del evento (por ejemplo: empresa de cronometraje, compañía de seguros, UCI.).

 

CONSIDERACIONES GENERALES

Art. 73 – Todo participante que complete el formulario de inscripción debe ser consciente de que afirma conocer y cumplir los artículos que conforman el reglamento específico de esta carrera

Art. 74 – El participante asume que los datos completados en el momento de la inscripción son correctos y verdaderos y que la dirección de correo electrónico proporcionada será el medio indicado para todas las comunicaciones oficiales y el envío de información importante sobre el evento, considerándose informado por este medio.

Art. 75 – La organización no se responsabiliza de ninguna pérdida o daño que pueda afectar a las bicicletas u otro equipo de los participantes. El participante exime a la organización y sus auspiciantes  de toda responsabilidad por la pérdida o deterioro de sus pertenencias personales, bajo cualquier circunstancia.

Art. 76 – En caso de condiciones meteorológicas, ambientales o de seguridad extremas (p. ej., incendios forestales, tormentas, deslizamientos de tierra, caída de árboles, crecidas de rio, ciclones, conflictos armados, epidemias, pandemias, etc.), la carrera podrá ser demorada o suspendida y posteriormente reprogramará por decisión de la organización.

Art. 77– Asimismo, el evento podrá ser suspendido por decisión de entidades oficiales como Bomberos, Policía de Seguridad Pública, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, etc., con base en las situaciones mencionadas en el punto anterior u otras.

Art. 78 – En caso de necesidad de aplazamiento o reprogramación por las razones identificadas anteriormente, la inscripción se valida automáticamente para la nueva fecha anunciada, sin derecho a reembolso parcial o total.

Art. 79 – La organización designará autoridades para la competencia quienes controlarán la observancia de este reglamento por parte de los competidores quienes al momento de inscribirse declararán conocer en su totalidad, no aceptándose reclamos sobre ítems que estén contemplados en el mismo

Art. 80 – Si un atleta inscripto no participa en la carrera ni recoge su documentación y posibles obsequios en la acreditación, no se enviará dicho material vía correo postal; solo podrá recogerse en el lugar del evento por un tercero habilitado por el titular

Art. 81 – Este reglamento puede estar sujeto a cambios. La organización, que tiene jurisdicción sobre las disposiciones del evento se regirá por la legislación argentina y el reglamento de la Unión Ciclista Internacional (UCI), decidirá por los casos imprevistos o confusos.

 

Leer versión en INGLES

Compartir